Siempre resulta útil tener las herramientas necesarias para la vida profesional, ya sea por comenzar la etapa laboral o porque se busca una nueva oportunidad por decisión propia u obligado por un desafortunado despido, tomando en cuenta lo tiempos inciertos en los que vivimos. Esta son algunas sugerencias para preparar o pulir tu curriculum vitae y prepararte para la entrevista.
El currículum
Con la popularización de las bolsas de trabajo en línea, las redes sociales y medios de comunicación digital, la forma en la que debe redactarse un curriculum vitae se ha modificado. Sin embargo sea en línea o escrito, es importante tomar en cuenta los elementos básicos.
Para comenzar en el titulo preséntate en pocas palabras quien eres, tu experiencia, tus estudios e incluso idiomas, una especie de resumen en el encabezado para dar una idea rápida al reclutador. Después los datos personales: nombre completo, el teléfono en el cual puedan encontrarte fácilmente y una cuenta de correo electrónico que son básicos.En este último, si aún no lo haces, toma en cuenta la creación de un email exclusivo para asuntos laborales, con tu nombre y apellido y no con un apodo.
En el apartado del Objetivo describe cuáles son tus expectativas laborales a futuro, en qué áreas buscas desarrollarte y qué actividades te gustaría desempeñar. Ya que el reclutador buscará conocer si tus metas son compatibles con la empresa y la vacante. Toma en cuenta las necesidades de la empresa para redactar tu objetivo, eso puede darte ventaja ante otros.
La experiencia profesional es el siguiente paso, comienza por la más reciente, la información debe contener nombre de la empresa, puesto que desempeñabas, breve descripción de tus actividades y tus logros. La formación academica puede ser otro factor decisivo, todo aquellos adicional a los estudios básicos agregará más valor a tu escrito. No mientas, en caso de tener estudios universitarios truncos mencionalos, es preferible ser honesto desde el comienzo. El dominio de un idioma puede hacer la diferencia entre conseguir o no un empleo, además podría impactar en algunos casos en el salario.
Incluye tus habilidades, la paquetería (software) que dominas y las cualidades que completan tu perfil para hacerte un candidato potencial. Existen diversos sitios en internet para diseñar un curriculum, una portada sencilla con los aspectos básicos o algo más detallado, elije un diseño sobrio y fácil de leer, lo que además será un indicador de interés y profesionalismo.
La entrevista
Teniendo listo tu currículum, es tiempo de prepararte para hablar con el reclutador, que será el primer filtro presencial y es importante lograr una buena impresión. Ya que tienes la cita para la entrevista, planea tu estrategia, no esperes al último momento, la preparación previa es importante y debes enfocarte en causar la mejor impresión.
Llega con una imagen impecable, para hombre la recomendación es un atuendo casual con pantalón de vestir y camisa o un traje de acuerdo a la vancante a cubrir. En mujeres se recomienda un pantalón de vestir negro o azul marino, de corte recto y sin adornos; la blusa que combine y un saco puede añadir más, una falda de vestir es otra buena idea. Las uñas limpias y bien cortadas, en el caso de los hombres el rostro bien afeitado causa buena impresión y un buen corte de pelo y zapatos boleados. En ellas se recomienda no usar ropa muy ajustada, ni zapatos muy altos, evitar el maquillaje recargado o demasiados accesorios o perfume en exceso.
Muestra seguridad al llegar, aun cuando seas una persona introvertida o retraída, puedes lograrlo al proponértelo. Come un par de horas antes, asi llegarás con energía y de buen humor. Acude con tiempo de sobra, para evitar retraso que podrían alterar tu estrés o perder la entrevista. Ve al baño antes, concéntrate y respira profundo. Por atención en tu lenguaje corporal: saluda con firmeza y mirando a los ojos, evita bostezar o morderte los labios o las uñas.
Prepara tus respuestas, hay preguntar generales que hacen los reclutadores, puedes practicar con tus amigos o un familiar. Además investiga sobre la empresa, asi sea muy popular o creas conocerla a simple vista, no es suficiente con haber visto el anuncio, entra a su sitio web, investiga sobre su visión, misión, valores y otras políticas. Lee noticias sobre la empresa, y si no es tan reconocida por lo menos infórmate sobre la industria a la que se dedica o da un vistazo a sus redes sociales.
Se honesto siempre, comenzando por lo que escribes en tu curriculum, te restará puntos si el reclutador descubre que no todo lo que incluiste es correcto. No maquilles tus habilidades, en caso del idioma adicional por ejemplo, podrían hacerte preguntas en esa lengua y puede ser decisivo.
Demuestra que te interesa el trabajo, los expertos indican que los reclutadores están preparados para identificar actitudes en los candidatos como apatía, aburrimiento, desinterés o falta de compromiso. En general se buscan a personas capacitadas, entusiastas y formales. Esto incluye hacer preguntas cuando te del pie, casi siempre al final, buscando si tienes alguna duda. Las preguntas demostrarán interés, pueden ser los retos a corto plazo que esperan de tu puesto, sobre el crecimiento de la empresa, cuyas respuestas también te ayudarán a tomar una decisión.
Cada empresa tiene necesidades diferentes pero tomando en cuenta lo que te hemos compartido podrías potenciar tus oportunidades, no las eches en saco roto.
LAT