Estás leyendo: Marlon Brando: Símbolo sexual absoluto
Comparte esta noticia

Zona diversa

Marlon Brando: Símbolo sexual absoluto

Omar Gómez

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Todo mundo conoce la legendaria imagen de Marlon Brando en motocicleta, tomada de la película "¡Salvaje!" (1953). Pura mezclilla ajustada con botas; chamarra de piel negra y gorra. Después de Brando, nada será igual en la moda masculina. James Dean quiere la misma motocicleta; Elvis Presley es fotografiado con el mismo atuendo y con el mismo tipo de vehículo. ¡Este galán rebelde, símbolo sexual absoluto, también influirá en Paul Newman, Steve McQueen y Robert Redford!, así como en los mejores actores de la próxima generación como Al Pacino, Jack Nicholson, Robert De Niro, Dustin Hoffman o James Caan. Pero no sólo marcó a toda una generación. Más allá de los clichés alrededor del ícono norteamericano, hay un ser atractivo y ultramoderno.

Marlon Brando nace el 3 de abril de 1924 en Omaha y muere el 1 de julio de 2004 en Los Ángeles. Proviene de una modesta familia de Nebraska, con ascendencia francesa y alemana (el apellido era originalmente “Brandeau”, “Brando” americanizado / italianizado). Su familia, a través del abuelo materno, es de origen alsaciano. Comienza mal en la vida: un padre obsesionado y una madre alcohólica. A temprana edad es enviado al Ejército, donde curiosamente descubre su pasión por el teatro. Después de una estancia en Broadway en 1944, protagoniza la pieza de culto “Un tranvía llamado deseo”, obra transformada en película por Elia Kazan en 1951, donde también lleva el rol protagónico.

Gracias a éste filme, el actor conoce las mieles del éxito. Además de su interpretación revolucionaria y su impresionante desenvolvimiento como el vulgar “Stanley Kowalski”, Marlon Brando irrumpe en la pantalla grande y se impone como un símbolo sexual esencial, redefiniendo los criterios de belleza masculina para la segunda mitad del siglo XX. Tan es así, que el influyente escritor, Truman Capote, lo describe como “la imagen ideal de la juventud norteamericana: cabello rubio oscuro, ojos gris azulados, tez morena, porte atlético. El mapa de los Estados Unidos está grabado en su rostro”.

Según cuenta Brando en sus memorias, “Las canciones que mi madre me enseñó”, él no era consciente entonces del alcance de su imagen ni del efecto de su rebeldía, que sin pretenderlo afianzó en otros títulos, como “¡Salvaje!” (1953), de László Benedek, o “Piel de serpiente” (1959), de Sidney Lumet. Otro de sus filmes destacables de aquellos años fue “El baile de los malditos” (1958), que le permitió dar muestra de su versatilidad interpretativa al encarnar el papel de un capitán de la Wehrmacht alemana, al que dio un carácter más humano, que difería del imperante en los filmes bélicos de la época.

Seductor implacable

El actor también fue conocido por ser un hombre muy seductor. Entre sus conquistas tuvo algunas de las mujeres más famosas del mundo, entre ellas Marilyn Monroe, Bette Davis, Marlene Dietrich, Ava Gardner, Edith Piaf o Jackie Kennedy, por nombrar solo algunas. Además, se casó tres veces. Pero no sólo le gustaban las mujeres: en 1976, declaró en una entrevista con Gary Carey: “La homosexualidad está tan de moda que ya no es noticia. Como un gran número de hombres, yo también tuve experiencias homosexuales y no me avergüenzo de ello. Nunca he prestado mucha atención a lo que la gente piensa de mí. Pero si hay alguien que está convencido de que Jack Nicholson y yo somos amantes, que continúen haciéndolo. Lo encuentro divertido”.

En una biografía póstuma titulada “Marlon Brando: Los últimos secretos”, se dio a conocer que las estrellas hollywoodenses Cary Grant, James Dean y Montgomery Clift fueron parte de sus amantes masculinos.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...