Estás leyendo: Small Axe de Steve McQueen
Comparte esta noticia

Clásicos instantáneos

Small Axe de Steve McQueen

Enrique Blanc

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Sin duda uno de los sucesos cinematográficos más destacados del año en que hemos estado pegados a las pantallas, el 2020, es la serie Small Axe que lanzara la plataforma Amazon Prime en colaboración con la BBC, dirigida por el británico Steve McQueen. Cinco largometrajes de distinta duración, independientes uno del otro, pero con temáticas que coinciden en la narración de las vicisitudes de los emigrantes afrocaribeños en Londres. Todo ellos, hay que subrayarlo, sabrosamente musicales.

De McQueen, lo que sabemos es que es el director detrás de aquel filme, 12 años de esclavitud, situado en Estados Unidos y ganador del Óscar a la mejor película en 2013. Su tercer largometraje luego de Hunger (2008) y Shame (2011) —la cinta de esa adicto al sexo que encarna el talentoso Michael Fassbender—. Hay una cinta más en su filmografía, el thriller Widows (2018). Pero sin duda, la obra que lo valida como director y guionista es Small Axe, concebida en principio para la televisión.

Cinco cintas

Mangrove es el primer largometraje parte de Small Axe. La historia del primer afrocaribeño en abrir un restaurante en el oeste de Londres, y la persecución racista que la policía emprende en su contra. El guión está basado en el conocido episodio del juicio “Mangrove 9”, un parteaguas en relación a la búsqueda de derechos de la comunidad negra inmigrante y el apoyo que el grupo activista Panteras Negras aportó en esa cruzada de fines de los 60 y principios de los 70. Un drama complejo que busca denunciar una realidad poco abordada previamente, pero sin dejar de lado el carácter festivo y musical de la comunidad que la protagoniza, acierto que abona grandes momentos a la cinta. Si todo ello lo aderezamos con mucho reggae y dub —la clásica “Pressure Drop” de Toots & The Maytals entre otras—, el resultado es brutal y rotundamente seductor.

Lover’s Rock, la segunda cinta de Small Axe, compite por ser la experiencia más evocadora y conmovedora de la serie. Básicamente narra la celebración de una fiesta, animada por discjockeys muy avezados en reggae y soul, que sirve de telón de fondo a las relaciones de distintos personajes de la comunidad afrocaribeña en la ciudad inglesa. La escena en la que los asistentes bailan “Kung Fu Fighting” de Carl Douglas, está colmada de nostalgia y resulta más que divertida, entre otras de una cinta magistral en su factura y exquisita en su manejo de la emoción. La banda sonora está elaborada por el músico Mica Levi, parte en otro momento del grupo Micachu and The Shapes, hoy enfilado en una productiva carrera como solista.

Las otras tres cintas que conforman Small Axe son: Red, White and Blue; Alex Wheale y Education. La primera cuenta la difícil escalada de un migrante de color para convertirse en el primer oficial de policía en Londres. La segunda explora la búsqueda de identidad a través de la escritura del personaje que le da nombre. Y la última aborda la exclusión de un niño de color de un sistema escolar racista y lleno de prejuicios.

Cinco cintas que nos adentran en la complicada vida de la comunidad negra en la Inglaterra de esos años, todas ellas realizadas por un McQueen que demuestra darle al telefilme la potencia de las mejores producciones cinematográficas.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...