Estás leyendo: Lucinda campea la crisis
Comparte esta noticia

Clásicos instantáneos

Lucinda campea la crisis

Enrique Blanc

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Un caso ejemplar de alguien que ha sabido sortear la crisis económica que ha traído consigo la inactividad en la industria musical es Lucinda Williams. Fue en abril de 2020 cuando ella se decidió a lanzar Good Souls, Better Angels, el décimo cuarto álbum de su discografía. Doce canciones que van del blues al folk a la música country y que sus letras desentrañan, de cierto modo —sin habérselo propuesto, ya que se grabaron en 2019—, muchas de las emociones que hemos experimentado durante los meses de pandemia y confinamiento. Un álbum que tenía como hilo conductor la pesadumbre que muchos estadounidenses sintieron durante la gestión del ex presidente Trump, a quien por cierto la nativa de Louisiana le compuso “Man Without A Soul” (Hombre sin alma), canción de título más que claro. Una que no puede pasarse por alto porque contiene algunas de las mejores guitarras de un disco colmado de tremendas guitarras.

Si bien Lucinda puso en marcha una consistente campaña promocional tras su nuevo lanzamiento, apareciendo en distintos medios y ofreciendo entrevistas en la modalidad virtual, logrando que Good Souls, Better Angels tuviera una resonancia importante, en un año plagado de novedades musicales, éste no fue el único esfuerzo que ha puesto en marcha para superar el momento de receso por el que está pasando el medio del espectáculo, en el que ella se desempeña.

Más bien, fue la genial ocurrencia que tuvo hace algunas semanas la que le ha permitido estar activa y monetizar una serie de esfuerzos más que atractivos para sus seguidores.

¿Qué hizo Lucinda? Diseñar seis conceptos que tuvieron como arranque grabar recitales cada uno con un motivo particular, los cuales programó en streaming para que sus seguidores pudiesen disfrutarlos con un pago/donación mínimo de 10 dólares. Así fue que creo el concepto “Lu’s Jukebox” (La rockola de Lu), bajo el cual fue estrenando uno a uno cada cierto tiempo. Runnin’ Down A Dream. A Tribute to Tom Petty fue el primero de la serie. Enseguida vino Southern Soul, en el que tocó canciones de la tradición musical del sur de su país, con la que ella se siente identificada. El tercero fue quizás el que mas expectación generó, ese de nombre Bob’s Back Pages, en el cual interpretó 10 originales de uno de sus compositores más admirados, Bob Dylan; entre las que están “Queen Jane Aproximately” y “Not Dark Yet”. Valga decir que los recitales que produjo, los hizo con bajo presupuesto, acompañada por cuatro instrumentistas, desde un estudio donde montó todo para la ocasión, siguiendo los protocolos obligados por la situación de pandemia, con tres o cuatro cámaras. Otro recital por streaming que también destaca es su tributo a los Rolling Stones, realizado con el título It’s Only Rock and Roll.

Lo interesante de su iniciativa es que, tras la realización de los 6 recitales, la Williams ha puesto ahora todas las grabaciones a la venta en distintos formatos —es decir en descarga digital, CD y LP, a precios que van de 10 (la descarga) a 25 (el acetato) dólares—, generando de golpe 18 nuevos artículos para la página de merchandise en su portal oficial; demostrando así a propios y ajenos que no sólo tiene la capacidad para componer canciones entrañables y legendarias, sino a su vez la creatividad suficiente para campear la crisis económica con ideas enteramente creativas. ¿O quién no quiere escuchar, por ejemplo, la clásica “Paint It Black” en las guitarras desbocadas y la voz implacable de esta sobreviviente de mil batallas a quien suelen llamar Lu?


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...