Roberto y Amanda son una pareja adinerada y monótona, cuya rutina cambia por completo cuando Roberto conoce a Lía, una bella bailarina de flamenco que lo enamora con su vitalidad. Al descubrir esto, Amanda toma la decisión de formar una alianza con la persona menos pensada: Diego, un músico callejero que toca frente a su oficina y que, casualmente, es pareja de Lía. Juntos, Diego y Amanda buscarán la forma de atraer a sus respectivas parejas de vuelta a ellos, sin sospechar que en el camino formarán un lazo entrañable y descubrirán nuevas formas de vivir y amar.
Sandra Solares, directora de la cinta, tiene una trayectoria como productora, responsable de más de 40 largometrajes. Recibió el premio Casa de las Américas por realización en Madrid, España, por su corto A la otra, el cual también ganó la sexta jornada de cortometraje como mejor corto de ficción, mejor dirección y mejor edición, entre otros reconocimientos. En 2018 escribió, produjo y dirigió su primer largometraje de ficción, Ni tuyo, ni mía que tiene su estreno en el FICG
En entrevista para Milenio, Solares comentó que cuando escribió la historia lo que pensaba era simplemente expresarse, sin pensar en un género específico.
“Yo no escribí una comedia romántica sino una historia sobre lo que a mí me gustaba, que encontraba valiosa, en cuanto a lo que yo soy. Si es de alguna manera un poco autobiográfica porque yo vengo de mundos muy diferentes, en dónde tengo amigos muy artísticos, muy alternativos y otros que lo mejor caen en este “fresismo” y me siento muy cómoda en ambos lados”, agregó que muchas veces esos dos mundos no se entienden porque no se dan la oportunidad de conocerse, “y el hecho de crear un pretexto para que sucediera era parte de lo que me gustaba. Otra cosa era tener el mismo pretexto para tener una película para bailar, para cantar, para meter música, para jugar con diferentes personalidades y estilos de actuación y no enfrascarme en que es una comedia romántica y tiene que caminar por este lado”.
Para el elenco, la directora comenta que no realizó un casting, porque siempre tuvo en mente a los participantes, incluyendo a José Fors, de quien se declara fan de su música y su arte.
Sobre la experiencia de la actuación en cine, Fors dice estar feliz y contento con ella, compartió que: “Cuando eres un nerd introvertido como lo fui, tienes que comenzar a aprender a actuar desde niño. Hacerte el duro, esto, lo otro. Después en el escenario también, el que sale a cantar con Cuca es el cantante, yo no llego a mi casa usando ese vocabulario o brincoteando y gritando así de agresivo. Soy todo lo contrario, más bien soy una persona tranquila, callada. Hacer esta nueva experiencia a mí me enriqueció como persona, además de conocer a gente increíble, con actores de esta talla”. Con su personaje hay similitudes debido a que ambos son músicos aunque en la película se trata de uno más bohemio. “Lo que tuve que hacer fue una ensalada de amigos míos, que son quizá más bohemios, más intelectuales, porque es muy diferente ese mundo al mundo del rock and roll que yo he vivido. Pero mi experiencia en la actuación ha sido diaria, pero profesionalmente mínima porque en teatro más bien me he abocado a la dirección”. Y justamente confiesa que Sofia ha sido la única persona por la cual se ha permitido ser dirigido.
Por su parte, la actriz venezolana Prakriti Maduro dijo estar agradecida con haberse topado con un guion como este. “Porque estos personajes, como actriz y como persona, puedes reconocer todo el viaje emocional que viven, se puede entender las debilidades y las fortalezas y por qué poner en riesgo una relación y por qué quiere recuperarla. El reto para mí fue preparar un personaje que era maestro un oficio del cual yo no había incursionado nunca, que es el flamenco. Y eso lo resolvimos con mucha clases, dedicación coreografía y se dio el resultado”.
La cinta que completa su reparto con Tony Dalton y Alejandra Barros, planea estrenarse comercialmente el próximo año.
LAT