Estás leyendo: Los amores secretos de Tchaikovsky
Comparte esta noticia

Zona diversa

Los amores secretos de Tchaikovsky

Omar Gómez

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las palabras son tiernas y apasionadas, y describen con todo lujo de detalles las poderosas emociones que siente uno de los compositores más queridos del mundo. Pero hasta ahora algunas de las cartas de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, en las que habla de sus deseos sexuales, se han ocultado al mundo porque los objetos de esos deseos eran otros hombres.

Ahora las cartas se han publicado por primera vez, restaurando pasajes sensibles sobre la homosexualidad del compositor que habían sido borrados por los censores rusos. En una de ellas, nunca antes publicada en ruso o inglés, Tchaikovsky escribió sobre un joven sirviente “del que estoy más enamorado que nunca”, y agregó: “Dios mío, qué criatura tan angelical y cuánto anhelo ser su esclavo, su juguete, su propiedad".

Marina Kostalevsky, editora del nuevo volumen, dijo: "En nuestro libro, todos los textos se presentan en su totalidad y, por lo tanto, no están distorsionados ni por cortes mojigatos ni selectivos". Añadió que, si bien la homosexualidad de Tchaikovsky había sido aceptada durante mucho tiempo en Occidente, "sigue siendo un tema de debate público acalorado y, a menudo, desagradable" en Rusia.

Te recomendamos: Democratizar el arte

“Cuando se publicó la edición rusa de los documentos de archivo en 2009”, dijo, “muchos rusos no la percibieron como el argumento definitivo en una disputa que se ha prolongado durante años sobre la sexualidad de Tchaikovsky. Algunos lectores incluso han cuestionado la autenticidad de determinadas cartas guardadas en el archivo. Por lo tanto, se puede argumentar que la edición rusa, a pesar de la gran cantidad de nueva información sobre la vida de Tchaikovsky, no borró los viejos prejuicios sobre su sexualidad en su país natal".

En una carta, el compositor escribió sobre el encuentro con un “joven de una belleza deslumbrante”, y continuó: “Después de nuestro paseo, le ofrecí algo de dinero, que fue rechazado. Lo hace por amor al arte y adora a los hombres con barba”.

Kostalevsky, de origen ruso y profesor asociado de ruso en el Bard College, en el estado de Nueva York, dijo: "Este pasaje no se ha incluido ni en la versión abreviada de las cartas impresas en las ediciones en ruso ni en una traducción al inglés".

En otro pasaje previamente omitido, el compositor habló de un conocido homosexual: “Petashenka solía pasar con la intención criminal de observar el Cuerpo de Cadetes, que está justo enfrente de nuestras ventanas, pero he estado tratando de desalentar estas visitas comprometedoras con cierto éxito ".

Estos pasajes aparecen en “The Tchaikovsky Papers: Unlocking the Family Archive”, publicado en Estados Unidos y Gran Bretaña por Yale University Press. Las cartas están guardadas en los archivos de la Casa-Museo del Estado Tchaikovsky en la localidad de Klin, al noroeste de Moscú, donde vivió desde 1892 hasta su muerte al año siguiente, a los 53 años, durante una epidemia de cólera.

La mayoría de las cartas nunca antes estuvo disponible en inglés. Ofrece información sobre las preocupaciones diarias y los pensamientos íntimos de un compositor, nacido el 7 de mayo de 1840, cuyas obras maestras incluyen los ballets “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “El cascanueces”, así como la ópera “Eugene Onegin”.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...