Estás leyendo: Sleaford Mods” punzante, críticos y británicos
Comparte esta noticia

Clásicos instantáneos

Sleaford Mods” punzante, críticos y británicos

Enrique Blanc

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Hay en el sonido que teje este par una crudeza y una urgencia que pese a tener al hip hop como referente, no puede negarse la influencia del punk que los marca y la recurrencia de su música a la electrónica. En otras palabras, lo suyo puede describirse como monólogos, en ciertos momentos rimados a la manera de un MC sobre secuencias y sampleos generados por un productor. Trabajan con la celeridad que tiene la vida en el siglo XXI y por ello son autores, en sus 14 años de vida artística, de casi una docena de títulos, todos con momentos brillantes y letras que golpean la conciencia y suelen calar hondo. Quizás su contexto, como ellos mismos, es profundamente británico —son de Nottingham y odian el Brexit—, pero en muchos de sus mensajes hay universalidad.

En lo personal, pese a su arranque en 2007, los comencé a escuchar a partir de Divide and Exit, su disco de 2014, uno de sus más celebrados. Pero igual me gustan sobremanera Key Markets (2015) y Eton Alive (2019). Su más reciente es Spare Ribes, lanzado en febrero de 2021, en días de pandemia, por ello algunas canciones refieren a su confinamiento y a los sentimientos que les generó.

Jason Williamson es el escritor y vocalista del proyecto. Andrew Fearn se encarga de la contraparte musical. Juntos son dinamita: un bocón sin pelos en la lengua y un cómplice con una caja de Pandora que genera bases rítmicas y pistas para acoplarse a las historias de aquél.

“Nudge It”, la tercer de Spare Ribes, donde participa Amy Taylor del grupo Amyl and the Sniffers, es una crítica a los artistas que hablan a favor del proletariado cuando sus vidas están en otro escalón social, tema que Williamson visita con constancia y que incluso ha llevado al debate de culpar al grupo Idles de, precisamente, asumir esta posición. Musicalmente, la canción va muy en la idea que suele producir Fearn, es decir, soltando un continuo musical, iterativo, con sólo algunos acentos ocasionales, muy a tono con la elocuencia vernal de su compinche. Eres sólo un mimo que tira spray y reza en las paredes / Y todos los efectos secundarios me ponen la piel de gallina, reza uno de sus versos.

Algunas de las canciones como “Fishcakes” y “Mork n Mindy” indagan en la infancia de Williamson, quien confesó a la revista Mojo que durante el confinamiento, el hecho de los gimnasios estuvieran cerrado, lo obligó a no ejercitarse y ello trajo como consecuencia que se le reactivaran dolores de cuando sufrió una operación de espalda a los 10 años. Tales dolencias lo remontaron al pasado. Los recuerdos de entonces, le detonaron este par de narraciones. En la segunda, Williamson afirma: Realmente vivía en un deprimente callejón de salida / Donde las parejas se divorciaban y venía gente que nunca antes habías visto / Como eso, el olor de cigarrillos e idiotas grasosos.

Un disco que nos evoca algunos de los momentos más crudos de LCD Soundsystem en lo musical, con otros relatos que sí se concentran en la experiencia de la pandemia como ”Out There”. Sobre ésta, Williamson le contó Rolling Stone: “Es básicamente una historia del confinamiento. Salir a las tiendas con máscaras por vez primera, y que todo fuese tan tenso. Es como si estuviese sacado de una película, ¿o no? Como una película de desastre.” Una obra, la de Sleaford Mods, punzante y crítica, que inserta a quien la escucha en el presente; un presente de lucha de clases que bien puede tener como equivalente el cine realista de esa gran realizador, también británico, llamado Ken Loach.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...