Tonalá se suma al proyecto Rutas de Jalisco con su propia ruta turística llamada “Ruta Tonallan” con el fin de abonar a la reactivación económica y fomentar el turismo con un conjunto de experiencias culturales, artesanales e histórico-religiosas para los visitantes.
Para impulsar los atractivos del municipio, se trazaron cinco ejes fundamentales para su desarrollo turístico: la ruta artesanal, la ruta comercial, el turismo religioso, las salas Pueblo Museo y el Centro Histórico.

La Ruta artesanal comprende una visita guiada con un promotor turístico a talleres de maestros artesanos para descubrir sus técnicas y el proceso de elaboración de sus obras. Están incluidos siete talleres interactivos más dos delegaciones con identidad artesanal: Santa Cruz de las Huertas y El Rosario.
La Ruta comercial incluye la visita a los tres más importantes corredores comerciales: la calle Juárez, la Avenida Tonaltecas y la Avenida Tonalá, donde las personas pueden recorrer el tianguis artesanal, plazas comerciales, galerías y establecimientos de alimentos y bebidas.
Otra opción es recorrer las salas Pueblo Museo o el Centro Histórico. Las primeras son calles intervenidas con obra pública turística que retrata la cultura, historia y tradiciones de Tonalá, mientras que el otro incluye un tour por sitios como el Palacio Municipal, el Museo Nacional de la Cerámica, la plaza Cihualpilli y el Cerro de la Reina.
Y por último se encuentra La ruta de turismo histórico-religioso, en la que se visita los templos de la cabecera municipal y de sus centros fundacionales, entre ellos la Capilla de la Cruz Blanca, la Parroquia de Santo Santiago y el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.
Cada eje está integrado por atractivos turísticos, sitios emblemáticos, corredores comerciales y actividades interactivas que permiten conocer la riqueza cultural de Jalisco.

La Ruta Tonallan forma parte del proyecto de Rutas de Jalisco, que busca impulsar la reactivación económica de los municipios para la atracción del turismo local, nacional e internacional, con un enfoque en el vocacionalmente de cada región. En este sentido Tonalá se suma a Tapalpa, Tala, Mascota y Mixtlán, municipios donde se están construyendo productos turísticos diferenciados.
Para agendar las visitas guiadas gratuitas que ofrece el municipio es necesario comunicarse a la Jefatura de Turismo y Ciudades Hermanas al teléfono: 33 3586-6000, extensión 1170, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Los recorridos son gratuitos y brindados por guías turísticos
Teléfono: 33 3586-6000, extensión 1170
LAT