Estás leyendo: Ramen, receta tradicional en Yokozuna
Comparte esta noticia

Ramen, receta tradicional en Yokozuna

El chef Kevin Yasaka busca honrar unos de los platillos más importantes del país nipón.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La cultura japonesa es parte importante de Yokozuna, el nombre es aquel que se da al máximo reconocimiento que tienen los luchadores de sumo. Entre más victorias tiene, el luchador sube de rango, si pierde se le degrada a niveles inferiores. Sin embargo, una vez que se alcanza el nivel de un yokozuna, es un honor para toda la vida.

Kevin Yasaka, mitad japonés y mexicano, se percató que en nuestra ciudad el concepto del ramen se fue perdiendo poco a poco, con una presentación distante de la forma tradicional en que se prepara y se sirve. Él viajó a Japón terminando su carrera para que la receta y el concepto del lugar tuvieran los elementos necesarios y la esencia que el platillo demanda. Así con un grupo de jóvenes emprendedores dan vida a este restaurante.

Platicó que en el país nipón los restaurantes que sirven ramen son pequeños y por lo tanto se especializan en alguno de los tipos de ramen, pero aquí encontrarás varias opciones. 

Existen cinco elementos principales en un ramen, la sopa, el noodle, el aceite, el tare que es una especie de sazonador y los toppings. Aquí se elaboran dos caldos, el chintan y el paitan, con ellos se puede dar a la tarea de manejar una variedad de platillos, incluso si prefieres una opción vegetariana o vegana ya que ese caldo base es elaborado con papa y cebolla.

Yokozuna restaurante
El chef Kevin Yakasa comienza una aventura con Yokozuna. (Luis Addams Torres)

También disponen de entradas, bocados para disfrutar aquellas pequeñas delicias del dia a dia en Japón. Se trata de una orden de gyoza: dumplings al vapor que puede elaborarse con carne de cerdo molida o vegetales, nosotros degustamos con el primero y son bocados deliciosos para abrir apetito y la muestra de entrada al compromiso del chef con receta e ingredientes.

La degustación de esta visita fue el Shoyu Ramen, caldo chintan bañado con un tare especial de la casa a base soya, cubierto con chashu, cebolla japonesa, menma, huevo, nori y kamaboko. Desde el momento en que llega a la mesa, los aromas que desprenden te cautivan y al comerlo la recomendación viene en darse el tiempo de disfrutar cada uno de los sabores y la suma de ellos.

Yokozuna restaurante, Gyoza
Para abrir el apetito la recomendación es degustar una orden de Gyoza (Luis Addams Torres)

El otro ramen popular es el Tonkotsu con caldo paita bañado con tare especial, cubierto con chashu, cebolla japonesa, huevo, nori y kikurage. El Shio lleva un tare a base de sal y el Miso el tare es una mezcla de miso y ajo por ejemplo. Y en la carta tienen otras opciones como el Chilli Tonkotsu que se baña de su salsa picante o el Black Garlic Tonkotsu bañado con aceite negro de ajo. Y como el lugar apenas comienza, los planes de agregar otros platillos japoneses está en la mira, por lo que será una buena idea visitarles con frecuencia y estar atentos.

Yokozuna Shoyu Ramen  (Luis Addams Torres)
Shoyu Ramen es una de las variedades que ofrecen (Luis Addams Torres)

La cocina está a la vista del comensal lo cual siempre da confianza, y respetan las medidas de sanidad para una experiencia sin preocupaciones. También disponen de servicio a domicilio, pregunta por distancias y costo adicional al pasar los 5 km.

Yokozuna Ramen
Horario: Martes a Sábado de 14:00 a 22:00 horas, Domingo de 14:00 a 19:00 h

Domicilio: PLAZA PICACHO. Lázaro Cárdenas 3770, Zapopan. Teléfono: 33 1841-4034

Pormenores: Aceptan tarjetas,  Servicio a domicilio, sin costo en área limitada, costo adicional fuera de 5km. 


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...