Un reto importante para cualquier metrópoli es el tratamiento de su basura, pues de no tratarse con las medidas adecuadas puede generar graves daños de salud a las poblaciones aledañas, sin mencionar el aumento de la huella ecológica al requerir nuevas materias primas para cubrir las necesidades de una ciudad.
En este contexto, una de las medidas más importantes es el reciclaje, el cual permite que los residuos se destinen a la elaboración de otros productos, alarga la vida útil de esos materiales y a su vez disminuye el desgaste de los recursos naturales del planeta.
El reciclaje ofrece ventajas notorias frente a los medios de producción tradicionales: se requiere una menor cantidad de energía para obtener materia prima reciclada que la necesaria con materia prima virgen; también las emisiones de CO2 y diversos contaminantes se reduce al optar por materiales reciclados.
Conscientes de su importancia, han existido varias iniciativas gubernamentales para fomentar el reciclaje dentro de la ciudad, entre ellas se encuentran el Punto Limpio, lugares donde puedes llevar tu basura previamente separada para que se destine al reciclaje.
Cada punto limpio cuenta con contenedores especiales para algún tipo de residuo en concreto al que se puede acudir las 24 hrs. del días ya que los 150 puntos que conforman este proyecto se encuentran en el espacio público. El éxito de este proyecto depende en gran medida de la manera en que la ciudadanía utilice los contenedores, respetando las categorías de cada uno al momento de depositar su basura, así como el aprovechamiento de los mismos para separar los residuos.
Ya que una adecuada separación de residuos comienza en casa, a continuación encontrarás algunos consejos para integrar esta costumbre de manera sencilla.

Consejos para separar la basura
· Reduce y reutiliza antes de reciclar. Nuestra responsabilidad comienza con los productos que consumimos, ya que posteriormente tendremos que manejar los residuos que éstos conlleven. Por ello, es importante realizar compras conscientes, adquiriendo sólo lo que realmente requieres y prefiriendo las opciones con menos empaquetados.
Posteriormente, también puedes buscar la manera de alargar la vida útil de los materiales reutilizando los envases que puedan ser de utilidad, como los frascos de vidrio o las botellas de PET.
· Emplea diferentes cubos de basura. Destina al menos tres cubos para un tipo de basura en específico, puedes diferenciarlos por colores o etiquetarlos. Colócalos en el sitio que acostumbras poner tu basura, como la cocina, el patio, la cochera, etc. lo importante es que sean accesibles a la hora que necesites depositar la basura.
· Retira etiquetas y material adicional. Por lo regular, los envases vienen acompañados de etiquetas, tapas, plásticos y otros accesorios que no necesariamente pertenecen al mismo grupo, por lo que es recomendable retirar estos materiales y colocarlos en el depósito apropiado. Algunos centros también recomiendan lavar los envases para entregarlos limpios y secos.
· Dobla y comprime. En el caso de envases, botellas y cartones es preferible aplastarlos antes de tirarlos, ya que de esta manera no ocupan demasiado espacio dentro del cubo y aumentas la capacidad al mismo.
· Considera la elaboración de compostas. En el caso de los desechos orgánicos, se los puede destinar a una composta que fertilice tu jardín o mejore tu huerto urbano. Infórmate acerca de los métodos para generarla y el tratamiento específico que debes darle a tu basura orgánica para este propósito.
· Asegura los residuos peligrosos. Ya sea que se trate de un vidrio roto, agujas, medicamentos u objetos punzocortantes, asegúrate de sellarlos debidamente y entregarlos separados del resto de basura, de esta manera colaboras para que los recolectores no sufran accidentes a la hora de tratar tus residuos.
LAT