Estás leyendo: Clásicos Instantáneos: Casa Maracas desde Granada
Comparte esta noticia

Clásicos Instantáneos: Casa Maracas desde Granada

Granada es el origen de una valiosa lista de grupos de rock

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Granada, esa luminosa y bella ciudad andaluza, es el epicentro de una explosión musical en la que se abrazan distintos estilos en la actualidad, pero cuya fama se explica sobre todo en el maridaje único e irrepetible que han tenido en años recientes el flamenco y el rock. La ciudad de innegable influencia árabe es la cuna de la dinastía Morente, en la cual brillan ya no sólo el padre, Enrique, uno de los transgresores del flamenco del cruce de siglos, sino también las dos portentosas mujeres que dan continuidad a su legado, es decir Estrella y Soleá, dueñas cada una de un estilo muy particular, de una música que cala hondo.

Pero además, Granada es el origen de una valiosa lista de grupos de rock que han dejado escritas algunas de las páginas más inspiradores del género en España. Nombremos a 091 —esa agrupación a la que Joe Strummer produjo su primer álbum—, a Los Planetas —y los muchos proyectos que se desprenden de su seno: Los Evangelistas, Grupo de Expertos Solynieve, Los Pilotos—, a Lagartija Nick —hacedores junto a Morente de ese álbum irrepetible llamado Omega—, a Napoleón Solo, a José Ignacio Lapido, entre tantos más.

Es allí precisamente, en esa urbe mágica y musical a más no poder, en la que se ha fundado Casa Maracas. “Una agencia para el desarrollo de proyectos de música y entretenimiento” se definen ellos en su portal en Internet, que ha pasado a convertirse en una de las promotoras artísticas más interesantes del sur de ese país, responsables de un catálogo que no sólo impulsa los esfuerzos más recientes de varios de los nombres más afamados de la zona, sino que además propulsa la carrera de nuevos talentos que vale la pena conocer.

En principio, Casa Maracas representa a Los Planetas, esa institución del rock ibérico que en 2021 llega a los 28 años de trayectoria, un referente del rock que ha recorrido un camino de lo alternativo a la fusión que sobre todo han hecho en años recientes con la tradición andaluza, ejemplar en álbumes como La leyenda del espacio (2007) y Una ópera egipcia (2010), y quienes continúan en activo, innovando y sumando composiciones a su abundante producción. Asimismo, Casa Maracas administra los esfuerzos de esa alianza de reciente aparición, Fuerza Nueva, en el que algunos de los integrantes de Planetas suman talentos con El Niño de Elche, hoy por hoy uno de los más radicales experimentalistas en el ámbito del flamenco.

En lo que respecta a la generación de proyectos jóvenes que también son parte de su transitado catálogo están: Las Dianas, ese fresco quinteto de solo chicas que hace canción con una intensa, sincera y cruda vena pop; el dúo No sé a quién matar que arremolina rock, pop y electrónica a favor de una canción seductora y colmada de verdad y transparencia de sentimientos que atrapa al instante; el trío Çantamarta que reparte sus predilecciones musicales hacia ciertos estilos que abordan con espíritu ecléctico y una actitud de apertura total a tono con los tiempos que vivimos. Estos entre varios otros.

Un catálogo en el que ya despuntan obras como Alianza Atlántica de Los Pilotos (Florent y Banin de Los Planetas) en el que el dúo de productores se determinó a grabar 11 colaboraciones con distintas voces latinoamericanas. Del mismo ya pueden escucharse “El ciclo de las mareas” junto a las dominicanas Mula y “Cenizas en el piso” con la colombiana Pedrina.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...