Si bien Nomamland, la cinta de la realizadora china Chloé Zhao, protagonizada por Frances McDormand, es la que recibió las mejores distinciones en la reciente entrega de los Óscares —como mejor película, mejor director y mejor actriz protagónica—, en el panorama general parece Netflix la verdadera ganadora de los afamados premios, al contar con 18 de las cintas que se ofrecen en su plataforma como nominadas en distintas categorías, en algunas de las cuales resultaron vencedoras.
Un argumento contundente para concluir que Netflix se ha posicionado como la más estratégica plataforma de contenido audiovisual por streaming en el mundo, a través de la cual no solo tenemos acceso a las producciones más destacadas de la hegemónica industria anglosajona, sino también a otras procedentes de una gran variedad de rincones del orbe.
Aquí las cintas, en categorías de largometraje de ficción, que podemos ver en Netflix y que fueron consideradas en distintas ternas en los Óscares: El juicio de los 7 de Chicago, Mank —ganadora de mejor cinematografía—, La madre del blues —ganadora por mejor vestuario—, 5 sangres, Fragmentos de una mujer, Hillbily. Una elegía rural, Cielo de medianoche, La vida ante sí, Festival de la canción Eurovisión, además de la india Tigre blanco. De todas ellas, las dos primeras estuvieron nominadas a Mejor película.
Pero ése no es el único renglón en el que sobresale la oferta de Netflix. El documental, un género que hemos aprendido a valorar como nunca antes gracias a esta plataforma, fue otra de las categorías en las que participaron varias de sus producciones. Así, para Mejor largometraje documental se incluyeron tres suyas de las cinco nominadas: Mi maestro el pulpo —la ganadora de la estatuilla—, la chilena El agente topo y Campamento extraordinario. Y, para Mejor cortometraje documental, también hubo una: Una canción de amor para Latasha.
De igual manera, el cortometraje fue otro de los apartados en los que el catálogo disponible de Netflix resultó ganador por unanimidad, teniendo en la categoría de cortometraje de acción a Dos completos desconocidos; en tanto que, en la categoría de cortometraje animado, al conmovedor Si algo me pasa, los quiero. Ambas merecedoras de la icónica estatuilla. Y, en el renglón de largometraje de ficción, hay dos cintas con nominaciones: Shaun el cordero. La Película: Granjagedón y Más allá de la luna.
Queda claro que Netflix es hoy por hoy la apuesta más solvente y exitosa en lo que a contenidos audiovisuales, de todos géneros, por streaming, respecta. Además hay que darle crédito también por ser la productora de series y películas más activa de la actualidad. Señal inequívoca de la forma en que invierten sus ganancias a favor del espectador. La prueba contundente de cómo —en gran medida obligados por el confinamiento de la pandemia que nos azotó en 2020—, nuestros hábitos de consumo se han transformado radicalmente. Y, asimismo, el argumento irrefutable de que nuestro consumo también se ha diversificado, valorando como nunca antes géneros que van más allá del largometraje de ficción y de las series en esa misma modalidad que de años a la fecha también gozan de un auge tremendo.
¿Quién iba a imaginar que en cierto momento de nuestras vidas íbamos a tener, en la comodidad de nuestra casa, la posibilidad de ver, en su día de estreno, las cintas que más tarde serían las protagonistas de los Óscares —con todo y lo cuestionable que siempre hayan tenido estos premios—, por un módico precio y como parte de una oferta desbordante de contenido? No cabe duda, lo predijo Dylan en 1964, “los tiempos siguen cambiando”.
LAT