Te compartimos algunos de los principales lineamientos a tener en cuenta a la hora de buscar un adoptante
La situación de los animales en situación de calle en México es alarmante. Si bien resulta complicado obtener una cifra exacta, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas especies calcula que el 70% de los perros en México viven en esta situación.
Si bien es cierto que existen varios rescatistas independientes y asociaciones
que laboran en Jalisco, cualquier persona puede tomar la decisión de resguardar
un animal abandonado aun cuando no planee quedárselo de manera definitiva. En
estos casos, suele suceder que se desconocen los procedimientos generales para
dar a un animal en adopción.
En primer lugar, es sumamente importante visitar al veterinario a la brevedad
posible para saber el estado de salud del animal en general así como su edad y
su sexo. Existen varias veterinarias donde se le brindan descuento a los rescatistas,
así como hospitales públicos y universitarios cuyo precio es relativamente
menor a la atención privada.
En este punto también es importante hablar del protocolo completo, es decir, si
buscas dar en adopción a un animal lo óptimo sería que lo entregaras con sus
vacunas al día, desparasitado y esterilizado. Puedes preguntar en el
veterinario cuál es el esquema de vacunación que debe de tener el animal de
acuerdo a su edad y especie. Recuerda conservar la cartilla de vacunación y un
comprobante de esterilización para demostrar que se ha realizado el protocolo.
Para asegurarte que el animal consiga una familia afín a sus necesidades es
importante que describas sus características principales, por ejemplo, su
tamaño, si convive con otras mascotas o con niños, si es muy juguetón o muy
tranquilo, si necesita compañía o es sumamente independiente, etc. de esta
manera la persona interesada tendrá más información para saber si puede
compartir su estilo de vida con el animal en cuestión.
Una buena foto también puede ayudar en el proceso de adopción. Procura tomar fotos claras donde se aprecie perfectamente su cara y el cuerpo completo. Incluso puedes hacer un collage. No olvides incluir alguna forma de contacto, ya sea teléfono o correo electrónico. Una vez que se alguien se contacte contigo, puedes realizarle varias preguntas para saber más acerca de sus posibilidades para adoptar un animal, su experiencia y si comprende la responsabilidad que ello implica.

En caso de que encuentres un adoptante que no tenga experiencia previa con animales, sé paciente y enséñale detalles importantes en el cuidado de un animal como las visitas al veterinario, higiene, ejercicio y la manera de adiestrarlo. También puedes redactar una carta compromiso y entregársela al momento de la adopción. Es recomendable realizar un seguimiento al menos durante los primeros meses para saber si tanto la mascota como el adoptante han logrado acoplarse bien.
En Internet, existen diversas páginas y redes sociales destinadas a anunciar a los animales en busca de un hogar amoroso y responsable. Nosotros hemos decidido sumarnos a esta causa, por lo que a partir de nuestro siguiente número les dedicaremos un espacio a los perros y gatos en adopción. Envía una descripción del animal (incluyendo su nombre, sexo y edad aproximada) con una foto, vías de contacto y comprobantes de protocolo completo a ocio.gdl@milenio.com