Estás leyendo: Mascotas: Juegos mentales para perros
Comparte esta noticia

Mascotas: Juegos mentales para perros

Te platicamos algunos juguetes sencillos para estimular cognitivamente a tu mascota.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te platicamos algunos juguetes sencillos para estimular cognitivamente a tu mascota.

Por lo general, se sabe que los perros tienen ciertas necesidades básicas: comida, agua, refugio, aseo y actividad física. Este último aspecto es muy importante para permitirle al perro desarrollar sus habilidades como animal, gastar energía, ejercitarse y recrearse. Sin embargo, desarrollar las habilidades mentales y sensoriales del can es igual de importante que su físico, ya que esto evitará problemas de conducta, depresión, ansiedad y en colaboración con la actividad física ayuda a que el perro utilice toda la energía que de otro modo reprimiría en un entorno sedentario sin estímulos.

Además, los ejercicios mentales ofrecen la posibilidad de entretener al perro dentro de casa (algo especialmente importante en días lluviosos o con un clima extremo) y en cualquier espacio que tengamos disponibles, incluso algunos juguetes los puede utilizar el perro mientras estás fuera de casa (aunque lo más recomendable es limitar y programar sus tiempos de juego). En las tiendas de mascotas existen varios juguetes diseñados para desarrollar las habilidades cognitivas de los animales, como rompecabezas y los cada vez más populares kong. También existe la posibilidad de realizar juegos con un poco de utilería y creatividad. En esta ocasión te mostramos dos juegos que puedes realizar fácilmente con material reciclado.


El trilero
En esta versión canina del juego donde se esconde una pelota dentro de un trío de vasos a los ojos del público no es necesario ser mago, bastará con tener varios envases de plástico o cartón y esconder en uno de ellos un premio o algún alimento y revolverlo entre el montón de envases. La idea principal es estimular al perro a encontrar el premio por medio del olfato. Se recomienda que no se cambie el premio entre los envases, ya que esto podría confundir el olfato del perro y se perdería el sentido de la actividad. Una vez que el perro encuentre el premio escondido, es importante que se le dé un premio aparte o se recompense con caricias, no directamente con el premio que se ha escondido.


Botellas giratorias
En este caso, lo óptimo es que las botellas cuenten con una base sólida, pero en caso de que no se te dé la carpintería o no poseas las herramientas necesarias, puedes crear este juguete únicamente a partir de algunas botellas de plástico y un cordón.
En primer lugar, asegúrate de que las botellas tengan el mismo tamaño, haz una marca en medio de la botella y hazle un hoyo de un lado al otro, en este caso puedes auxiliarte de un cuchillo o pica hielos que hayas pasado por el fuego (el calor hará que sea más sencillo horadar el plástico).
Después, pasa el cordón por cada una de las botellas, una vez que estén unidas, puedes introducir algunos premios o croquetas en su interior. Por último, amarra cada extremo del cordón en algún sitio estable y resistente para que queden suspendidas en el aire. En este caso, la idea es que el perro se vea motivado a buscar la manera de obtener los premios al mover las botellas. Procura que tu perro juegue bajo tu supervisión.

Andrea Rodriguez. No. 1097. 21/9/18

mascotas ocio en linea milenio diario jalisco

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...