El próximo lunes arranca la séptima edición del Festival Internacional de Cine Histórico y Militar organizado por la Asociación Internacional de Historia Militar A.C. con el apoyo de las embajadas en México de Alemania y Estados Unidos; así como los Consulados en Guadalajara y León de Italia y Japón respectivamente.
La
Asociación Internacional de Historia Militar cuenta con 11 años de actividad en
la ciudad bajo la dirección del General Alfonso Chávez Marín la intención es
recuperar la información historiográfica para verterla porque prácticamente la
información militar había sido muy descuidada
nos explica Octavio Jiménez del
Arco. Entre las actividades de la Asociación destaca la publicación de Estudios
Militares Mexicanos y la realización del Simposio de Historia Militar.
Posteriormente,
también se incorporó este festival donde Jiménez aprovecha su afición por el
cine y la relación con distintas embajadas para mostrar en cada ciclo una etapa
diferente de las fuerzas armadas. este año el festival está dedicado a la
Segunda Guerra Mundial en el mar, rendimos un homenaje fundamentalmente a los submarinos
alemanes
comenta Jiménez recordando que en la historia no hay buenos ni
malos, hay intereses
.
Inclusive en
el póster oficial se puede apreciar una figura que la marca española Andrea en
honor a Herbert Kuppisch, quien tras un ataque aéreo falleció junto a toda su
tripulación un 27 de agosto de 1943 los submarinistas que estaban en los
barcos arriesgaban su vida cada momento en el mar. Simplemente meterse a un
barco o submarino en sí implica un peligro
.
El festival comenzará con la proyección de **El Submarino (Das Boot) una película producida en la Alemania Democrática que ha decidido dividirse en dos partes. Todas las proyecciones cuentan con catedráticos y especialistas que ahondarán en los hechos, durante el lunes se hablará sobre la Kriegsmarine mientras que el martes está dedicado a la marina italiana. El miércoles se presenta **Almirante Yamamoto donde se pueden observar la participación de este personaje en el ataque a Pearl Harbor y las fricciones con Estados Unidos.
Posteriormente, el jueves es turno de **La batalla de Midway que para los estadounidense definió la batalla en el mar. Todos estos hechos se enlazan en la proyección del viernes **Espionaje en el Golfo, filme mexicano de 1942 (mismo año en que México declara la guerra contra El Eje) que presenta el hundimiento de la embarcaciones El Potro del Llano y el Fajo de Oro por submarinistas alemanes, así como la intrincada relación del país durante la Segunda Guerra Mundial, que será abordada por el Gral. Alfonso Chávez en base al libro **Mexicanos al grito de guerra.
SÉPTIMO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE HISTÓRICO Y MILITAR
Del 26 al 30 de agosto, 19:00 h.
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO, Periférico Norte 1695, Col. Parque Industrial Belenes
Entrada GRATIS
Andrea Rodríguez. No.1145. 230819