Estás leyendo: 5 Museos que ofrecen recorridos virtuales en 360 grados
Comparte esta noticia

5 Museos que ofrecen recorridos virtuales en 360 grados

Desde 2020, muchos museos han abierto sus puertas y sus colecciones a un clic de los usuarios por medio de recorridos virtuales

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Una de las cosas que aprendimos en la pandemia es que se puede hacer muchas sin salir de casa y que con un clic se pueden visitar innumerables recintos, a lo que se sumaron muchos museos en todo el mundo desde que inició la pandemia y el cierre de espacios públicos, te dejamos una lista de cinco opciones para visitar esta semana con la modalidad de recorrido en 365 grados.

Los recorridos virtuales son un recurso didáctico que pone a disposición de cualquiera que tenga un dispositivo con internet pueda conocer un museo aunque éste se encuentre a kilómetros de distancia.

La modalidad de recorrido virtual en 365 grados se realiza por medio de sesiones fotográficas que se hacen en los museos en los que no sólo se muestran las obras, sino que se puede visitar también los espacios del museo, se puede apreciar la arquitectura, las salas de exposición como si fueras caminando por él o incluso permiten vistas panorámicas, como si usaras un dron.

Palacio de Bellas Artes

Este recorrido te permite hacer dos visitas, puedes ver tanto el interior como el exterior del recinto. La vista aérea te permite te permite ver los alrededores del Palacio así como las cercanías en la Ciudad de México, incluyendo vertiginosos planos cenitales. El interior por su parte te permite incluso entrar a la sala de conciertos, al teatro, ver la tramoya, camerinos, escenario, lo que hay detrás del telón, los planos arquitectónicos, y tanto las piezas prehispánicas como las obras plásticas que forman parte de la exposición permanente, y sus obras maestras como lo son los 17 murales realizados por Rivera, Orozco y Siqueiros. Visita su sitio web aquí.


Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presenta un recorrido virtual de 360° por 180° del Museo Nacional de Antropología, ubicado en la ciudad de México. En esta ocasión, podrás conocer el vestíbulo, el Paraguas y la Sala Maya de uno de los cinco recintos museísticos nacionales que tiene bajo su resguardo el INAH.

En el vestíbulo podrás ver un video de INAH TV, que te explicará los antecedentes de la colección del Museo Nacional de Antropología, el Paraguas, y por último, la Sala Maya, en donde podrás ver obras y cédulas, así como algunos objetos en 3D, como la Máscara del Señor Pakal.

Durante tu recorrido no olvides ampliar las piezas, para verlas a detalle, y consultar los mapas del sitio. En la sección Panoramas para armar podrás descargar un archivo para construir una figura geométrica. Visita su sitio web aquí.


Antiguo Colegio de San Idelfonso (Cortesía)
Antiguo Colegio de San Idelfonso (Cortesía)

Antiguo Colegio de San Ildefonso

El Antiguo Colegio de San Ildefonso que fue sede de la preparatoria 1 de la UNAM se ha llegado a considerar como la cuna del muralismo por la historia que cuentan sus paredes, ya que tiene murales de pintores de Francisco Leal, Diego Rivera y José Clemente Orozco.


En este recinto puedes iniciar el recorrido en la fachada de acceso, pasar por el patio de taquillas, el patio principal y admirar la obra muralística como “La Trinchera”, “Cortés y la Malinche”, El vitral de “La Bienvenida”, La sala capitular “El Generalito”, el Anfiteatro Simón Bolívar y el Patio de Pasantes con la gran estructura de metal que se encuentra en el centro. Visita su sitio web aquí.


Museo Nacional de San Carlos

El acervo de arte europeo, de los siglos XIV a principios del XX, que resguarda el Museo Nacional de San Carlos desde 1968, constituye uno de los más importantes de Latinoamérica. Tiene su origen en la colección que comenzó a formarse a finales del siglo XVIII en la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España. Visita su sitio web aquí.

Museo de Arte Moderno

Se inauguró en 1964, al inicio con un perfil historicista y posteriormente se abrió a movimientos de renovación y de ruptura que cuestionaban el discurso de la identidad nacional heredado de la Revolución, mediante la primera gran exposición dedicada a Rufino Tamayo.

Las vanguardias que el MAM promovía se han convertido, con el paso del tiempo, en el canon (el cosmopolitismo de las décadas de 1920-30, la internacionalización de las generaciones posteriores, en especial la Ruptura).

Actualmente cuenta con la exposición virtual Manifiestos del arte mexicano 1921-1958 en la que aparecen obras de caballete de Rivera, pertenecientes a las distintas corrientes vanguardistas a las que se adscribió el pintor, Jean Charlot, German Cueto, Nahui Ollin, Miguel Covarrubias, Fernando Best, Abraham Ángel, Julio Castellanos, Agustín Lazo y María Izquierdo, entre otros. Visita su sitio web aquí.


​LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...